Mucho se habla de los riesgos de dejar dormir a los pequeños en la cama. Sin embargo, debido a las ventajas, el colecho suma más adeptos alrededor del mundo.
A la hora de ir a dormir a casi todos los niños les gusta ir a la cama de sus padres. Para algunos padres, el niño debe dormir en su cuarto desde que tienen apenas unos meses. Para otros, lo mejor es hacer colecho hasta que el mismo niño decida ir a su cuarto. Mucho se habla de los riesgos de dejar dormir a los pequeños en la cama. Sin embargo, debido a las ventajas, el colecho suma más adeptos alrededor del mundo.
Desde que soy madre he ido agudizando mis sentidos en lo que respecta a la crianza. Basándome siempre en la crianza respetuosa, creo fervientemente que la empatía con el niño en la mayoría de los casos logra resultados sorprendentes y grandes ventajas. Cuando nació mi primer hija tuve la sensación de que el mejor lugar donde podía estar segura era durmiendo en mi cama, junto a mi. Tomando todos los recaudos necesarios, fue la mejor decisión que pude tomar. Luego de analizar ventajas y desventajas sigo aconsejando que los niños duerman con sus padres hasta que sientan ambos que es el momento de ir a su propio cuarto.
Hace ya algunos años la directora de educación en el Centro para la Salud Mental Infantil de Londres, Margot Sunderland, publicó su libro "La ciencia de ser padres" donde dice que la práctica de colecho hace más probable que los niños se conviertan en adultos sanos y tranquilos. De hecho, si nos ponemos a pensar y comparamos con los mamíferos en la naturaleza, las crías siempre duermen junto a su madre. La especie humana es la única que busca apartar a su cría antes de que ésta esté lista para independizarse.
Niños más seguros.
La primer ventaja de dormir junto a nuestro hijo es simplemente la sensación que tienen los pequeños de sentirse protegidos. ¿Qué bebé se siente seguro cuando lo dejan llorando en su cuna en la oscuridad de la noche? Un bebé de meses lo único que quiere es estar junto a su madre o padre para sentirse seguro. Su método de supervivencia será llorar para asegurarse que lo escuchen y que será protegido. Haciendo caso omiso al llanto de tu hijo sólo le estarás enseñando con el tiempo que de nada servirá luchar por lo que quiere pues nunca logrará su objetivo. Cuando duermes con él, le demuestras que ahí estarás para protegerlo hasta que se sienta más seguro y confiado.
Mejor descanso.
Piensa en esta situación: pasas a tu hijo a su cuarto cuando tiene apenas 6 meses. Se despierta cada pocas horas, ya sea por hambre o porque se siente solo; te tienes que levantar en medio de la noche varias veces a acunarlo. Por el contrario, cuando duerme en tu cuarto los despertares son más leves y si duerme en tu cama o en una cuna de colecho con tan sólo unas palmaditas o sentirte cerca suyo volverá a dormirse.
Sincronía madre hijo.
Cuando un bebé duerme junto a sus padres éstos están más atentos a cualquier necesidad. Por lo general la madre tiene un sueño leve y atento a cualquier movimiento del pequeño. Ante cualquier queja del bebé la madre puede amamantarlo rápidamente, acariciarlo para hacerle saber su presencia, tocarlo para saber si tiene frío o calor, arroparlo cuando sea necesario y tranquilizarlo luego de una pesadilla.
Menos llantos.
El nivel de bienestar de un bebé o niño que duerme cerca de sus padres hace que los llantos sean significativamente menor a los de un niño que duerme solo en su cuarto. Estás allí para calmarle, el nivel de estrés es mucho menor, y por ende los llantos nocturnos casi desaparecen. Personalmente mis bebés sólo lloraban por la noche cuando sentían algún dolor. Siempre pudimos calmarlos a tiempo, y el sueño de toda la familia fue placentero.
Recuperas tiempo perdido.
Si eres de las madres que trabajan muchas horas fuera de casa notarás que al llegar tu hijo te reclama. Si aún toma el pecho verás que lo primero que hace es prenderse para amamantar. Por lo tanto, dormir junto a tu hijo refuerza el vínculo y ayuda a recuperar el tiempo del día que no pudiste pasar junto a él.
Si bien existen algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de dormir con nuestros hijos, las ventajas del colecho practicado con seguridad, le proporciona a toda la familia un sinfín de cosas a favor. Dormir en familia es una experiencia hermosa que deberías experimentar.
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...
Porque debes dejar de pedir disculpas hoy mismo, y qué debes hacer en su lugar.
Pedir perdón NO es lo adecuado en ciertas situaciones. Cambia tus disculpas por esta acción y notarás una gran diferencia.
Imagina estas situaciones y piensa si alguna vez lo has hecho: Tienes una visita inesperada a primera hora en tu casa, abres la puerta y lo primero que sale de tu boca es algo como "perdón por el desorden". Luego, habías hecho planes para tomar un café con una amiga, pero por tu visita llegaste 5 minutos tarde, lo primero que dices al saludar a tu amiga es "perdón por llegar tarde". Dentro de la conversación, le cuentas a tu amiga tus problemas y luego te disculpas por cargar la conversación con negativismo. Te despides de tu amiga, y en camino a casa alguien se tropieza contigo y tu reacción inmediata es pedir disculpas, AÚN si no fue tu culpa. Piensa tambien en cuantas oraciones de tu comunicacion diaria comienzan con un "disculpame, pero...".
¿Puedes identificarte con alguna de estas situaciones? Seguramente tu respuesta fue sí a todas o algunas de estas situaciones. Muchos de nosotros estamos programados a pedir disculpas automáticamente ante situaciones que realmente no lo ameritan. Sin darnos cuenta, hacer ésto constantemente puede llegar a bajar nuestro autoestima y crearnos un sentimiento de culpabilidad falsa. Además de ésto, si eres una persona que se disculpa constantemente, puedes ser percibida como débil o con poca seguridad en ti misma.
Por supuesto, pedir disculpas después de cometer un error si es necesario. Si sabes que has hecho algo indebido o has lastimado a una persona, es tu deber como ser humano ofrecer tus disculpas y no repetir la falta, pero debes aprender a identificar las situaciones en las que pedimos perdón deliberadamente sin la situación ameritarlo.
Según estudios, este problema es mayormente visto en mujeres, ya que nosotras tendemos a sentir mayor necesidad de disculparnos que los hombres, porque catalogamos más de nuestras acciones como ofensivas a los demás y por el deseo de evitar conflictos.
Piensa en los ejemplos anteriores, ¿Crees que está bien pedir disculpas en esas situaciones? Muchas veces confundimos la necesidad de pedir disculpas con un signo de amabilidad, educación o para mantener el armonía en nuestras interacciones. Sin embargo, hay maneras más efectivas de hacer eso sin pedir perdón a izquierda y derecha.
Si no debes pedir disculpas, ¿qué debes hacer?.
Recientemente me crucé con una imagen de la ilustradora y caricaturista Yao Xiao, en lo cual ella ilustra brillantemente ciertas situaciones en las que podemos demostrar agradecimiento en lugar de pedir disculpas. Muchas veces, agradecer en lugar de disculparnos representa más adecuadamente el sentimiento que queremos expresar a los demás. En otras palabras, no pidas perdón en situaciones donde realmente deberias agradecer.
Es muy sencillo, toma en cuenta las situaciones en nuestros ejemplos anteriores:
En lugar de recibir tu visita con un "perdón por el desorden", salúdala con alegría y dale "gracias por no juzgar mi loza sucia".
En lugar de disculparte con tu amiga por llegar 5 minutos tarde, salúdala y dile "Gracias por tu paciencia al esperarme", y luego puedes explicarle tu visita.
En lugar de disculparte por hablar de tus problemas, di "gracias por escucharme y ser mi amiga".
Si alguien se tropieza contigo en el camino y no fue tu culpa, en lugar de reaccionar inmediatamente y adelantarte a pedir perdón espera, ya que generalmente la persona en falta se disculpara, y entonces puedes darle las gracias por su disculpa y decirle que esta bien.
¿Sabes lo que pasará cuando comiences a expresar gratitud en lugar de pedir disculpas? Las personas percibirán el positivismo en ti y naturalmente se sentirán halagados al darse cuenta que aprecias sus acciones. ¿Porqué? Porque es mucho más satisfactorio que te demuestren gratitud a que te pidan perdón.
Intenta hacer un esfuerzo consciente por cambiar tus disculpas automáticas con agradecimientos, y notarás como tu actitud y la de los demás en sus interacciones mejorará.
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...
Si eres madre, este artículo revelará algunas de la frases que sueles usar con tus hijos en momentos de desesperación.
Si las personas supieran lo que es ser padre o madre antes de embarcarse en tamaña tarea, seguro que muchos se lo pensarían 2 veces ante de serlo. No, no me mal intérpretes, ser padre y madre es uno de los roles más hermosos que pueda experimentar un ser humano, pero estoy seguro que nadie te dijo que tan duro y difícil podría llegar a ser.
Dicen por ahí que se sabe cuánto sufrieron nuestros padres con nosotros, solo cuando al fin uno llega a serlo, y tienen mucha razón. No es solo la carga económica que viene con el nacimiento de un hijo, porque la verdad es que ningún niño "viene con un pan bajo el brazo" -que no sé por qué a alguien se le ocurrió tamaña frase-.
Súmale la responsabilidad de no querer cometer, lo que para ti fueron, los mismos errores que tus padres cometieron contigo, querer castigarlos menos, premiarlos más, darles todo lo que tú no pudiste tener y tantas otras cosas que de lejos pintan genial, pero que después de un tiempo vas comprendiendo que para nada es como creías que iba a ser.
¡Aja! Ser padre no viene en un manual, y absolutamente todo el mundo ha tenido que aprender en el camino. Lo que empeora el asunto es que las técnicas de crianza que usaste con tu primer hijo, no van a ser útiles con el segundo, ¡ja! Y espérate que tengas un tercero o un cuarto.
Y ¿Cuál es el secreto?
El secreto de la crianza equilibrada de cada hijo te lo va a ir diciendo cada uno de ellos con forme los vas viendo crecer y educando; es decir, con cada hijo te estrenarás como madre o padre, así que prepárate si quieres que tu familia sea grande.
Pero no te asustes, son tus hijos y habrán parámetros similares entre ellos que harán que educarlos, criarlos y amarlos sea una labor mucho más hermosa que problemática, solo depende del cariz con la que lo mires.
Y ¿Qué no se debe decir a un hijo?
Tú fuiste hijo y de primera persona sabes que hay cosas que un padre o una madre jamás deberían decirle a un niño, ya que los sentimientos y las malas experiencias se quedarán guardadas por mucho tiempo en la memoria del pequeño.
Es más, probablemente aún tengas que lidiar con algún trauma generado por tu madre por algo que dijo en un momento que la tenías al borde de la locura, por esa razón, a continuación encontrarás 5 cosas que JAMÁS deberías decirle a tu hijo.
1. Cuando tengas tu propia casa harás lo que quieras, mientras tanto ésta la respetas.
Algunos padres suelen decirlo cuando sus hijos preadolescentes o jóvenes desobedecen reglas como llegar a determinada hora a casa, o respecto a los amigos o el volumen de la música.
No se trata de que hagan lo que quieran, solo que la manera de hacer valer su autoridad recalcándoles que esa casa no les pertenecen porque no pagan las cuentas o algo similar es algo parecido a humillarlos.
2. ¡¿Por qué te va tan mal en el estudio si tu única obligación es estudiar?!.
Es una expresión típica que deja de manifiesto la exasperación de los padres por el mal rendimiento en la escuela de sus hijos.
Es razonable que le hagan saber al chico que estudiar es su único deber, aun así algo debe estar fallando y lo justo es que averigües con los profesores qué ocurre con tus hijos y que en casa prestes más atención y colabores con sus trabajos escolares y lecciones, pueda que no sean genios, pero quizás eso mejore su rendimiento.
3. Un día de éstos me voy a ir de la casa a ver qué hacen.
¡Uff! Un centenar de veces se la escuche a mi mamá. La verdad es que le concedo el derecho de exasperarse, porque mi hermana y yo éramos terribles; sin embargo, recuerdo lo que esa expresión nos hacía sentir: angustia y mucha ansiedad, aún así, el efecto de la amenaza no duraba mucho porque bastaba un rato para seguir en nuestras travesuras.
Lastimosamente algunos padres cumplen esa promesa, se van de casa sin importar que ocurra con sus hijos, pero en su gran mayoría se toman en serio su papel y muchas veces se arrepienten de gritarles eso a sus hijos. Solo procura pasar un poco más de tiempo con ellos y has que asuman las consecuencias de sus actos sin expresar esa fatídica frase.
4. Todo lo que me sacrifico por ustedes y miren cómo me pagan.
Seré clara y tajante, partamos de que en primera instancia tus hijos no pidieron venir al mundo, así que el sacrificio fue voluntario. Ahora bien, ¿a quién quieres engañar? Haces lo que haces por tu familia por amor, así que no les reproches tus sacrificios porque cuando elegiste ser madre o padre, sabias que eso requería entrega y responsabilidad.
En su lugar, si es el caso endurece las reglas y las consecuencias de sus actos y empieza a disfrutar más de tus hijos
5. ¿Para qué me preguntas si igual vas a hacer lo que te parezca?.
Tus hijos te preguntan porque desean saber si será o no de tu agrado, para tener tu permiso. Ahora, si quisieran hacer lo que gustan, lo hacen a escondidas y se evitan la regañina, total ni te vas a enterar.
Como padre o madre sabes bien que esas frases son usadas en momentos de mucha desesperación o en intentos de manipulación, ¡Ten cuidado! Puedes estar cometiendo errores y en algún momento éstos pueden ponerse en tu contra.
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...
Te damos algunos consejos para que sepas cuál es una forma inteligente de actuar ante alguna de las peores situaciones en las que puede ponerte un hombre.
Dicen por ahí que en esta vida, "hay cosas con las que podemos y cosas con las que no" y hay veces que los hombres pueden ponerte en situaciones verdaderamente incómodas en las que el enojo, la tristeza y el llanto es la salida más fácil para demostrar tus sentimientos y vulnerabilidad aunque no siempre es lo más adecuado porque en esta vida hay que ser inteligentes.
Por esa razón, te damos algunos consejos para que sepas cuál es una forma inteligente de actuar ante alguna de las peores situaciones en las que puede ponerte un hombre. Toma nota y analiza esta información, te podría ser de mucha utilidad.
Situación 1: te deja plantada.
Quedaron de verse en algún lugar y sin explicación, no aparece en el lugar en el que acordaron.
¿Cómo reaccionar? Por supuesto que te enojará, a nadie le gusta que jueguen con su tiempo, aquí lo mejor que puedes hacer es tomar tu celular y enviarle un mensaje que diga algo así como: "Creo que se te complicó llegar a la cita, desconozco la razón pero cuando tengas tiempo, búscame y nos vemos otro día" (aunque no lo quieras ver nunca más), y listo, haz un esfuerzo y no lo busques más, si a él le interesa, te buscará y dará una explicación.
Situación 2: no dice nada cuando están discutiendo.
Realmente estás molesta por lo algo que sucedió y estás exponiéndole tus razones, cuando terminas de hablar, ¡pareciera que hablas sola porque no dice nada!
¿Cómo reaccionar? Sólo cierra tu conversación con algo como "parece que no tienes nada que decir, así que piensa lo que te dije y hablamos después" en ese momento y de forma muy tranquila, aléjate de él (sin "escenitas" ni nada por el estilo) y vete a tu casa. Si viven en la misma casa, entonces, vete a otra habitación o sal a dar un paseo a la calle para que respires y te calmes.
Situación 3: te confiesa que es un hombre casado.
Han salido durante algún tiempo y tenías algunas dudas sobre él que no te cuadraban del todo y te confiesa que sus actitudes extrañas se deben a que esta casado.
¿Cómo reaccionar? No diga mucho, de preferencia ¡nada! sólo dile que vas a pensar lo que te acaba de decir y que después lo buscarás para comunicarle qué es lo que decidiste al respecto. En ese momento vete del lugar y espera a que pasen los días para analizar la situación y saber si quieres algo así para ti, posteriormente comunícale tu decisión, ¡es lo justo!
Situación 4: te dice que ya no quiere estar contigo.
De repente se comenzó a alejar de ti y te dice que su relación ya no lo tiene tan bien y que quiere terminarla.
¿Cómo reaccionar? ¡No ruegues! Si alguien no quiere estar contigo, no lo va a estar ¡ni a la fuerza! Dile que lo entiendes, agradécele todos los buenos momentos, despídete de él y retírate de allí, ¡será lo mejor!
Situación 5: te revela que te fue infiel.
Te cuenta que efectivamente, tus sospechas son ciertas ¡estuvo con otra mujer!, ¡ups!
¿Cómo reaccionar? Es un poco lo mismo que si te dijo que es casado. Dile que lo vas a pensar y que cuando tengas una decisión al respecto se la comunicarás. Piensa cómo te sientes con ello y cuando tengas claridad para elegir lo que seguirá en tu relación, búscalo y dile qué decidiste.
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...