¿Tu esposo está deprimido? Los síntomas y cómo darte cuenta si tiene un problema para que los puedas ayudar.
Todas las personas tienen derecho a sentirse tristes o irritables por muchas razones: un mal día en el trabajo o los estudios.
Todas las personas tienen derecho a sentirse tristes o irritables por muchas razones: un mal día en el trabajo o los estudios, algún proyecto no salió como lo esperaba o le dieron una mala noticia que arruinó su día pero esto es generalmente momentáneo y puede durar algún tiempo razonable; sin embargo, si este tipo de situaciones se alargan por un periodo considerable, entonces, podría hablarse de depresión.
Generalmente se piensa que la depresión se presenta únicamente en las mujeres por una situación hormonal, pero esto, es una mentira, ya que los hombres también la sufren. El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, da algunas claves para poderla reconocer, así que revísalos y le podrías encontrar una explicación a ese cambio de ánimo y humor que tiene tu esposo, chécalos y fíjate si es una persona deprimida.
¿Cómo identificarlo?.
Generalmente se manifiesta a través de los siguientes síntomas:
Sentimientos muy opuestos; por un lado, a veces con mucha tristeza o hasta desesperanza y en otras ocasiones de muy mal humor, irritable y hasta ansioso. Puede ir de uno a otro sin una causa lógica.
Falta de interés en cosas que anteriormente lo motivaban: trabajo, familia, salir con amigos; incluso, desinterés en las relaciones sexuales y momento íntimos en pareja.
Todo el tiempo se queja de sentirse muy cansado o con mucha pereza para hacer las cosas.
Cualquiera de los siguientes dos extremos: falta de hambre o deseos insaciables de comer. También, problemas para dormir o quiera pasar durmiendo el mayor tiempo posible.
Cuando platica contigo, te deja muy en claro sus deseos de morirse o suicidarse.
Algunos problemas físicos como: dolores de cabeza constantes, se queja de que tiene malestares estomacales o que siente como el estómago revuelto.
Si más de la mitad de esos signos que te acabamos de mostrar se cumplen en tu esposo, ¡cuidado!, no hay que tomarlo a la ligera y atenderlo como debe ser.
Entonces, ¿qué es lo que se debe de hacer?.
Lo primero y más importante es que sea canalizado con un profesional; psicólogo o terapeuta para que pueda platicar con él y hacer un estudio más profundo para así determinar si realmente es un episodio de depresión. Una vez que lo identifique, le podrá asignar un tratamiento específico que puede ir desde antidepresivos (medicamentos) o únicamente terapia para que así deje atrás ese episodio que ningún bien le está haciendo.
¿Qué puedes hacer tú para ayudarlo?.
Es cuestión de ser un poco asertiva, aquí te dejamos algunas recomendaciones que podrías tomar en cuenta:
Escucha atentamente todo lo que te quiera decir. Si te expresa que se siente triste, siempre ofrécele tu apoyo y hazle saber que estás con él, nunca olvides darle ánimos para que salir adelante.
Si ya está en tratamiento, recuérdale de forma sutil que debe de asistir a sus terapias para dejar atrás ese episodio.
Si en sus comentarios salen temas como el suicidio o morirse, no dejes de comentarlo con su terapeuta para que lo tenga muy presente.
¡Invítalo a salir! A que vayan a caminar, a hacer alguna actividad divertida o algo que a él le guste. Lo más probable es que al principio te diga que no, si es así, no lo obligues, ¡respétalo! Pero eso sí, cuando pase un tiempo pertinente, vuélvelo a hacer.
Recuérdale que es algo temporal, que con el paso de los días se irá sintiendo mejor.
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...
¿Tienes dinero disponible?, ¿en qué lo puedes invertir y qué resultados puedes conseguir?.
La cultura del ahorro es algo que pocas personas procuran; sin embargo, hay quienes lo hacen y únicamente lo tienen en una cuenta de banco.
La cultura del ahorro es algo que pocas personas procuran; sin embargo, hay quienes lo hacen y únicamente lo tienen en una cuenta de banco, la cual, no les produce el más mínimo rendimiento, cuando es un hecho que si lo empiezas a mover podrá dar frutos e incluso duplicarse o hasta triplicarse, la cuestión es tener la disposición para hacerlo.
En el mercado financiero hay muchísimas opciones que podrían ser útiles, algunas de éstas son recomendadas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para que así puedas verle ciertos rendimientos al dinero que seguramente te ha costado mucho trabajo juntarlo, ¡míralas ya!
Opción 1: instrumentos de inversión.
Todas las instituciones financieras tienen disponibles diversos instrumentos de inversión en los que puedes ingresar tu dinero para ver ciertos rendimientos. La gente suele tener la idea de que lo va a perder todo si hace esto, pero es completamente falso. Si te da miedo, puedes tomar una parte de tu dinero y comenzarlo a invertir.
Actualmente existen algunos instrumentos que son bastante seguros como: los Cetes, Bondes, Udibonos y los Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV), es un hecho que de esto no te volverás millonario, pero el dinero que ganarás nadie te lo va a regalar. Tienen diferentes periodos de vencimiento y en muchos de ellos puedes invertir desde 1 mil pesos.
Si quieres arriesgarte un poco más, toma una cantidad de tu dinero y pregunta a un asesor por los diferentes fondos de inversión, estos son más agresivos, con mayor riesgo pero también con mayor ganancia, todo depende de ti.
Opción 2: bienes raíces.
Una de las opciones más seguras es invertir en una propiedad; una casa, un local comercial o un departamento y rentarlo, así tendrás un dinero seguro mes con mes que puedes ir ahorrando y la propiedad prácticamente se irá pagando solita. Al final, esto siempre será tuyo. Lo mejor de todo es que compres donde compres, lejos de devaluarse, siempre tendrá plusvalía y valdrá más.
De hecho, hay gente que se dedica a comprar propiedades nuevas y así como se las entregan, las ponen a la venta a un precio más elevado para ganar más dinero.
Opción 3: comprar una franquicia.
Si tus ahorros son lo suficientemente abundantes, otra de las fórmulas seguras es adquirir la franquicia de algún restaurante o tienda que ya sea famosa y exitosa en el mercado para sacarle más jugo. Al principio, será un poco costoso, pero los rendimientos y ganancias prácticamente están asegurados.
Opción 4: apoyar algún start - up.
Actualmente existen sitios web que funcionan como fondeadoras de emprendedores. Podrías revisar las propuestas y aquella que le veas más futuro, podrías hacer un acercamiento con esa empresa que apenas comienza y ofrecerle el capital que está buscando por un porcentaje de participación en su compañía. Obviamente, conlleva un riesgo, pero detectas potencia en su iniciativa podría ser algo interesante.
Opción 5: divisas extranjeras.
Seguramente has visto cómo se han comportado algunas monedas extranjeras como el dólar o el euro en los últimos años; lejos de ir hacia abajo, siguen yéndose para arriba, así que podrías tomar una parte de tu dinero y tenerla en cualquiera de estas monedas. Sí, también conlleva un riesgo pero es mínimo y recuerda que, como dice la frase "el que no arriesga, no gana".
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...
En la actualidad, la exposición de los adolescentes a las adicciones como las drogas y el alcohol es mayor que nunca.
En la actualidad, la exposición de los adolescentes a las adicciones como las drogas y el alcohol es mayor que nunca. Con el auge del Internet y las redes sociales, cada vez resulta más fácil que un joven pueda encontrar, muy a la mano, el alcohol y las drogas dentro de su camino. De hecho, según algunos estudios desarrollados por la Secretaría de Salud (SSA) en nuestro país, indican que los adolescentes entre 10 y 14 años ya han tenido contacto, de una forma u otra, con alguna de estas adicciones.
Si tú tienes sospechas de que tu hijo se encuentra en estos pasos, aquí te compartimos una lista que publica este mismo estudio de cuáles son algunos de los comportamientos que resultan clásicos en los adolescentes cuando se encuentran en un problema con alguna adicción. Te los pasamos al costo para que así puedas estar informado.
Generalmente un adicto...
1. Pierde el interés ¡por todo!.
Lo que antes le llamaba mucho la atención como, ir todos los domingos al campo de fútbol a jugar una "cascarita" con sus amigos de la cuadra, ahora le resulta sumamente aburrido y no le es importante. Lo mismo con su familia, los estudios o cualquier tipo de afición que tenía en el pasado.
2.En términos generales, no se cuida de nada.
Esto quiere decir que, su apariencia física realmente no le importa. Todo el tiempo luce como si estuviera muy cansado; con ojeras o todo el tiempo que está en casa, lo único que hace es dormir o encerrarse en su cuarto, ¡aguas! Muchos padres confunden este tipo de conductas con la rebeldía clásica de la adolescencia, pero no siempre es así.
3.Quiere dinero ¡para todo!.
A pesar de que sus calificaciones no son las mejores; dice que tiene varios trabajos de la escuela y que necesita dinero. En algunos casos, llegan a desaparecer algunos objetos de la casa o también, los padres llegan a notar que hace falta dinero de su cartera o bolsa. Cualquier pretexto es bueno para sacar un poco de dinero ¡a quien se deje!
4.Sus hábitos cambian drásticamente.
Ahora se queda despierto hasta altas horas de la noche y durante el día casi todo el tiempo está dormido. No come de la forma en la que debería y realmente no le importa nutrirse correctamente. ¡Su humor es insoportable! A veces está muy de buenas y en otros casos se muestra súper rencoroso, a disgusto y hasta ofensivo con las personas cercanas a él.
5.Todo el tiempo pareciera como que está en otro lugar.
Cuando sus padres o cualquier persona le habla, él o ella siempre luce distante como que no está poniendo atención a lo que se le dice. También, tiene severos problemas para concentrarse en alguna actividad, incluso, en muchas ocasiones olvida las cosas fácilmente.
Si por lo menos dos de estas cinco características se parecen al comportamiento que tiene tu hijo, podrías tener un problema de adicciones en casa.
¿Qué debes hacer?..
Difícilmente te confesará que tiene un problema de este tipo, por lo cual, tendrás que espiarlo un poco para entender si tus sospechas son ciertas. En caso de que así sea, lo único que queda hacer, es acercarse con un profesional en adicciones para que él te pueda orientar de una mejor manera de qué es lo que se puede hacer para que tu hijo salga de este "bache" que nada bueno le dejará.
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...
Diciembre es un mes mágico para que tu hombre te diga lo que tanto has querido escuchar: te amo. Si aún no te lo ha dicho, descubre por qué es muy posible que lo haga pronto.
Una investigación hecha por científicos en la Universidad Estatal de Pennsylvania realizó 171 entrevistas para saber qué género era el primero exponer a su pareja que lo quería. Los resultados arrojaron que el 64 por ciento de los hombres lo decían primero, mientras que el 18 por ciento restante lo hacían las mujeres. Sin embargo, al cuestionarles cuánto tiempo les tomaba enamorarse contestaron que solo un par de semanas, mientras que a las mujeres les podía tomar meses.
Estos datos pueden ser sorpresivos para muchos, ya que se tiene la idea de que los hombres son más fríos y más difíciles para poder enamorarse. De hecho existe la idea de que el mes de diciembre es un mes mágico para que un hombre te diga lo que tanto quieres escuchar de la persona que amas: TE AMO. Aquí algunos factores de porque es cierta esta idea:
1) Soledad.
Uno de los factores que pueden influir para que un hombre crea o quiera estar enamorado en estas fechas es sin duda el hecho de sentirse solo aunque esté rodeado de su familia y amigos. Esa parte sentimental es sin duda un elemento fundamental en ellos., es como si no estuvieran completos, más por tratarse de fechas en las que surgen varias reuniones y fiestas en las que para algunas personas lo ideal es llegar con una pareja en la mano, de lo contrario te empiezan a interrogar sobre tu vida amorosa y sacar conjeturas que solo lo hacen sentirse incómodo.
2) Nostalgia.
Este mes es elegido por la mayoría de las personas para hacer un recuento de su vida, de ver los errores cometido, los aciertos, los objetivos logrados, los que todavía no se logran sobre todo en el aspecto profesional. La parte emocional también es analizada también de manera minuciosa, hacen un recuento de las personas con las que salieron y las razones por las que no se encuentran juntas. En algunos casos vuelven a buscar a aquella persona que ellos creen fue la más especial o si ya andan con alguien en ese momento creen estar preparados para dar un paso más diciéndose a su pareja que la ama.
3) Amor.
Diciembre es uno de los meses en los que los sentimientos surgen al máximo, como el amor al prójimo, el percatarte la cantidad de gente necesitada que está a su alrededor, etc. Otro tipo de amor que surge es hacia sus seres queridos y la necesidad de demostrarles su cariño por medio de obsequios. Junto con todo lo anterior surge con mayor fuerza el deseo de querer a alguien, de compartir con otra persona estas fechas, de tener a quien besar debajo de una muérdago, y de tener a quién hablarle a las doce en punto de la noche para desearle feliz navidad junto con un te amo, más por la necesidad de decirlo que porque realmente lo sienta.
Con esto no quiero decir para nada que el hombre en general sea falso en lo que a sus sentimientos se refiere, aunque haya gente así, no quiere decir que todos lo sean o al menos no de manera consiente como aquí expongo, esto va a depender principalmente de la edad y madurez de cada hombre. Sin embargo su necesidad por amar y ser amado lo pueden hacer más vulnerable que a la apropia mujer, quien a pesar de ser catalogada como un ser sensible, es más dura para poder emitir la palabra Te Amo.
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...