La apnea obstructiva del sueño es una patología respiratoria que puede afectar la calidad de nuestro sueño e incluso alterar la salud corporal y psíquica de las personas que la padecen.
El sueño es esencial en el ser humano. Mientras dormimos se restauran nuestras funciones vitales y se reponen las energías gastadas durante el día. El sueño es tan importante que cuando no dormimos bien se alteran algunas funciones e incluso podemos llegar a padecer ciertas enfermedades. La apnea obstructivadel sueño es una patología respiratoria que puede afectar la calidad de nuestro sueño e incluso alterar la salud corporal y psíquica de las personas que la padecen.
Roncar está habitualmente asociado con el acto de dormir. En las caricaturas podemos ver que cuando algún personaje duerme normalmente lo muestran roncando, como si fuera algo habitual y común del acto de dormir. Sin embargo, el ronquido puede estar asociado a la apnea respiratoria, entre otros factores. Esta patología se caracteriza por la interrupción de la respiración por algunos segundos de forma repetida durante la noche. Si bien las apneas en general suelen ser comunes, cuando el número de apneas excede determinado número por hora se da el síndrome conocido como apnea obstructiva del sueño y puede ser muy peligroso.
¿Por qué sucede la apnea del sueño?.
En las fases profundas del sueño, y en algunas posiciones corporales -por ejemplo boca arriba- los tejidos se cierran y bloquean la vía respiratoria causando la apnea. Los ronquidos aparecen como uno de los síntomas más visibles. es normal escuchar fuertes ronquidos seguidos de algunos silencios en las personas que padecen apnea del sueño.
Existen también algunos factores físicos que pueden ocasionar la apnea tales como la obesidad, tener vegetaciones que puedan tapar las vías respiratorias, y hasta determinadas formas de paladar.
¿Y qué pasa si sufro de apnea del sueño?.
Estos patrones repetitivos de falta de respiración hacen que la sangre reciba cada vez menos oxígeno, lo que desencadena grandes cambios a nivel del metabolismo, así como la elevación de la presión arterial y el aumento en la frecuencia del ritmo cardíaco.
En lo cotidiano, quienes padecen de apnea se sienten más fatigados durante el día y sufre de constantes dolores de cabeza por dormir mal. También pueden sufrir depresión, fatiga crónica y alteraciones cardiovasculares.
¿Por qué la apnea puede llegar a ser mortal?.
Esa pausa en la respiración conlleva un mayor riesgo de morir de un infarto durante el sueño debido a la falta de oxígeno que se mencionaba anteriormente. El hecho de no dormir profundamente hacen que el cerebro no descanse adecuadamente, lo que origina serios trastornos.
¿Todas las apneas son peligrosas?.
Existen distintas categorías según la cantidad de paros en la respiración. Es leve cuando hay entre 5 y 15 apneas por hora. Es moderado cuando el paciente tiene entre 15 y 30 apneas por hora. Se considera grave o cuando pasa de 30 apneas por hora, y es ésta la apnea que puede ocasionar graves trastornos y hasta incluso la muerte.
Es fundamental consultar al médico cuando piensa que la apnea se está agravando, o si se siente fatigado durante el día. Existen algunas terapias para paliar los efectos de la apnea que ayudan a aliviar los síntomas. Tener una vida sana, practicar deportes, dejar de fumar y bajar de peso son algunas de las recomendaciones para reducir la apnea del sueño y poder mejorar así la calidad de vida.
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...
La depresión no solamente se manifiesta con sentimientos de tristeza o desconsuelo. A veces, provoca síntomas un poco más difíciles de identificar. Sigue leyendo y entérate cuáles son algunos de ellos.
El trastorno depresivo es una enfermedad con efectos muy negativos que puede llegar a afectar la manera en qué te sientes, como actúas y cómo piensas. La Asociación Americana de Psiquiatría define algunos de sus síntomas, como tristeza profunda, desinterés a las cosas que antes brindaban alegría, falta de energía y un nivel extremadamente bajo de autoestima.
Comúnmente relacionamos la depresión con tristeza severa, sin embargo, la depresión puede presentarse con muchos más síntomas, algunos un poco raros que pueden llegar a confundirse con otros padecimientos.
Si reconoces algunos de estos síntomas en tí, podrías estar sufriendo de depresión sin siquiera saberlo. Al no ser diagnosticada correctamente, la depresión puede afectar grandemente tu vida, por lo que es importante conocer correctamente sus manifestaciones y buscar ayuda profesional cuanto antes.
El efecto zombie.
Si una persona demuestra signos obvios de tristeza severa, desmotivación ante la vida, o falta de energía, resulta fácil asumir que esta persona posiblemente sufre de depresión. Pero en ciertos casos, la depresión se manifiesta de manera que la persona asume una posición fría o ausente hacia las situaciones que en circunstancias normales le causarían alegría o tristeza. Este efecto zombie o falta total de emoción, tanto negativa como positiva, es una característica clara de la depresión, según la revista de ayuda Prevention.
Te sumerges en las redes sociales.
De acuerdo a un estudio publicado en la revista de Psicología Clínica y Social, existe una relación muy cercana entre la depresión y la adicción a las redes sociales. El estudio habla específicamente de la cantidad de tiempo que las personas dedican a Facebook. Las personas con un alto índice de depresión pueden usar las redes sociales como un escape de la realidad o por la falta de interacciones en la vida real. De la misma manera, el uso excesivo de Facebook, causa que las personas con depresión comparen su vida con las versión de vida perfecta que generalmente se idealiza en plataformas sociales, lo que empeora los síntomas depresivos.
Sensibilidad alterada al rechazo.
A todos nos afecta de alguna manera u otra el rechazo, pero si sientes que eres extremadamente sensible a ser rechazada, esto puede significar otra cosa. Según la pagina de información medica Webmd, las personas que padecen de depresión atípica sufren de reacciones más intensas al rechazo, tanto que a lo largo resulta en graves problemas dentro de sus círculos sociales y laborales.
Indecisión extrema.
¿Te es difícil tomar decisiones como: que zapatos usar, que programa de televisión ver, comer una manzana o una pera, etcétera? Todos nos sentimos distraídos de vez en cuando, pero según un articulo en la revista Prevention, cuando nuestros procesos cognitivos se ven afectados de tal manera que tomar decisiones cotidianas se vuelve una tarea difícil, esto es un síntoma claro de que puedes estar sufriendo depresión.
Te culpas de todo.
Las personas con depresión sufren de trastornos de autoestima baja. Por esta razón, estudios han coincidido que quienes sufren de depresión tienen la tendencia de generalizar situaciones exteriores y reflejarlas a su auto valor personal. Por ejemplo, cuando algo sale mal, sienten que indudablemente es porque ellos no son lo suficiente competentes. La tendencia de culparse a si mismo por cosas exteriores es un síntoma clave de depresión.
Obsesión de trabajo.
Algunas personas reaccionan a la depresión tratando de enmascarar el problema sumergiéndose en sus trabajos u obligaciones diarias. Específicamente, los hombres pueden obsesionarse por sus carreras profesionales y las mujeres pueden llegar a obsesionarse con el cuidado de sus hijos o de sus hogares. Sus vidas pasan a funcionar específicamente para estos temas, y a veces sin saberlo, se sumergen en esas actividades como un medio de distracción de la depresión que intentan ahogar.
Si reconoces estos síntomas en tu vida y sospechas que puedes padecer de depresión, busca ayuda inmediatamente. La depresión no es un signo de debilidad, es una enfermedad que con el ayuda adecuada puedes llegar a vencer.
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...
Las quejas de las mujeres acerca de sus esposos son casi siempre las mismas: que no escuchan, no ayudan, que no las comprenden... Si estás interesado en seguir siendo un buen esposo no cometas estos errores y así la relación siempre irá sobre ruedas.
Las quejas de las mujeres acerca de sus esposos son casi siempre las mismas: que no escuchan, que no ayudan en el hogar, que no las comprenden... A veces hay mucha razón en sus reclamos, y si estás interesado en seguir siendo un buen esposo como hasta ahora lo has sido no cometas estos seis errores (o si ya los cometes, deja de hacerlo a la voz de ya), y así tu relación siempre marchará sobre ruedas:
1. Haces oídos sordos.
"No escuchas" es la queja número uno de las esposas, y de las mujeres en general alrededor del mundo. Es cierto que las mujeres hablan bastante, se trata de una característica innata; pero también es cierto que hay algunos hombres que ponen poca atención en sus mujeres cuando éstas hablan. Haz el esfuerzo y escucha cuando ella quiere decirte algo, puede ser importante. A las mujeres les gusta ser escuchadas, y es por eso que se refugian en sus amigas o en las mujeres de su familia. Pon el hombro aunque no tengas una solución para aportar, para ella es muy importante y para ti será muy bueno, porque afianzarás la relación con tu mujer.
2. Le sacas la vuelta al quehacer.
Aunque trabajes todo el día fuera de casa y ella esté en el hogar con los niños, eso no te da derecho a dejar la toalla tirada, la taza del desayuno en la mesa o la jarra que recién sacaste de la heladera (del refrigerador) sobre la mesa. También puedes ocuparte algunas veces, en la semana, de acompañar a tus hijos a lavarse los dientes y llevarlos a la cama. Ten en cuenta que pequeños gestos hacen la diferencia.
Tu mujer, trabaje fuera o dentro del hogar, merece tu respeto y consideración. Trabaja codo a codo junto con ella para mantener a flote el navío que es esa gran familia que tienen. No la dejes sola con las tareas del hogar, demuestra interés en las cosas que también te conciernen y verás cómo la sorprendes y ella se queda contenta y satisfecha.
3. Perdiste la galantería.
A la mayoría de las mujeres les gustan los hombres galanes. Si la conquistaste con tus dotes de caballero no tienes por qué perderlos a través de los años. Sigue alimentando la llama con piropos (halagos), cuidados especiales, buenos tratos y siendo sobre todo muy cariñoso con ella. Un abrazo y un "Te amo" al final del día muchas veces es todo el remedio que una mujer necesita para sentirse mejor y para aliviar su cansancio de toda la jornada.
4. Te montas en tus cuatro y la humillas.
Cuando un hombre humilla a una mujer está mostrando su lado más débil. En el plano económico, por ejemplo, si ganas más que ella o si ella no trabaja, no le digas "No entiendes, porque tú no traes el dinero a casa". Eso es un acto de bajeza hacia la mujer con quien decidiste compartir tu vida. Claro que ella comprende, y sea cual fuere el trato que tengan, ambos aportan su parte a la sociedad del matrimonio y las dos partes son importantes.
5. No te ocupas de los niños.
Ser un buen esposo implica, para muchas mujeres, ser un buen padre. No se trata sólo de jugar con los niños un rato al llegar del trabajo. Se trata de inmiscuirse en la crianza. Saber qué ropa usan para dormir, cuál comida es su favorita, qué juegos prefieren, etcétera. Muchas mujeres se quejan que sus esposos pierden fácilmente la paciencia y que no quieren ocuparse demasiado de la parte "ardua" de la paternidad. Hazte cargo, vamos, tú puedes hacerlo.
6. No la complaces.
A tu esposa le encantaría recibir de vez en cuando su chocolate preferido, o un pequeño presente que indique que has estado pensando en ella. No se trata de lo material, sino del gesto que ello implica. Complacer a tu mujer en la intimidad también es de buen esposo. Escucha su cuerpo y desata tu pasión escuchando también sus deseos.
Ser buen marido es ser buena persona. El matrimonio no es tarea fácil y se trata de ceder, tirar y aflojar, para poder mantener a flote una buena relación a pesar de los años. No te olvides de que la elegiste como la mujer de tu vida, hónrala y mantén una comunicación fluida para que puedan sobrellevar los malentendidos.
Y tú, ¿eres un buen esposo?...
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...
Si estás interesada seriamente en un caballero y quieres darte una idea de cómo te tratará a ti y a tus futuras hijas, observa con ojos críticos y sin miramientos cómo trata tu futuro esposo a su madre.
Hay un viejo dicho que dice: " A la mujer la educa su padre pero solo a un hombre lo forma una mujer" y ciertamente, las mujeres tomamos mucho del carácter y las formas del padre, él es nuestro modelo como varón de cómo debemos ser tratadas, consideradas y respetadas, el padre pone la pauta para la hija y en el caso de los muchachos, la madre es quien en mucho determina el cómo será la manera y las formas en que él tratará las mujeres de su vida, su madre es el parámetro y la medida perfecta.
Recuerda: Las conductas reiterativas del pasado nos hablan de las tendencias que habrá en el futuro.
Pon mucha atención a estas conductas:
Le llama o la pasa a ver diario.
Si es un hombre adulto que sigue viviendo con su mamá o que ya independizado, sigue buscándola a todo momento, le pide opinión constante o busca su aprobación para cada cosa que hace, lo más seguro es que estemos hablando de un hombre inseguro, dependiente de su madre para tomar decisiones y a quien seguramente ella gobierna. Su mamá será todo un reto conquistarla pues no habrá mujer que ella apruebe ya que en ella solo encontrará una rival que le quitará su autoridad y dominio sobre su preciado hijo.
¿Te animas a vivir en la casa de tu suegra o que ella viva con ustedes? ¿A quién le hará más caso el caballero, a su madre o a su esposa?
Nunca la llama ni la pasa a ver.
Este es el caso totalmente opuesto: el hijo que no se acuerda que tiene madre. NO es un hombre considerado, sensible a la vejez o necesidades de ella por lo tanto, lo más probable es que tú como mujer no seas una prioridad en su vida. Si ella que fue quien lo parió y lo crio imagínate qué te espera a ti.
La trata mal.
Hay hijos que visitan a sus madres constantemente, pasan a verlas o les llaman por teléfono pero todas ellas solo para discutir, descalificar y hasta insultar a la señora. Es cierto que no todas las mamás son tan buenas y abnegadas como se supone o quisiéramos, pero de ahí a que un hijo trate mal a su madre, la insulte, la ignore o la menosprecie, es otra cosa, totalmente seria.
Nuevamente, si él es capaz de tener esas conductas agresivas o violentas con ella ¿qué puede espérate a ti el día que cometas un error?
Mi mamá es una santa.
Tener una idea idealizada de la madres o pensar que ella es un ser cuasi milagroso y superior y que no hay otra mujer a su altura por sus sacrificios y abnegación es una crueldad hacia todas las otras mujeres que se crucen en la vida de ese hombre ¿por qué?
Porque no habrá ninguna como ella, todas le parecerán poca cosa, habrá comparaciones y muchos menosprecios. Piénsalo dos veces antes de casarte con un hombre que piense que su madre no es un ser humano con virtudes y defectos.
Mi mamá es de lo peor.
¡Bueno! ¡Pero que no damos una con la relación de la madre! Todo hombre que tenga un concepto tan negativo de su madre, pensará que todas son como ella y a nadie le podrá entregar su corazón o su confianza pues si ella que debió amarlo incondicionalmente hizo algo indebido, las demás son menos que poca cosa.
Al decidirte por un hombre para toda tu vida y verlo interactuar con su madre podrás, saber qué tan respetuoso o cariñoso es, qué tan tolerante o agresivo hacia la mujer o cómo puede llegar a reaccionar contigo.
Se prudente, se inteligente y que nunca te ciegue el amor en decisiones tan importantes y trascendentales como el matrimonio.