Cuando te encuentras en el estatus de "saliendo con alguien" te podemos asegurar que una de las dudas que más asaltan a tu cabeza es: "¿realmente estará enamorado de mí?", "¿le gustaré tanto como él a mí?" y ojalá existiera un oráculo en el que lo consultara y te dijera una respuesta muy certera al respecto, pero tristemente ¡no lo hay!
Aunque eso sí, existen algunas señales muy básicas en las que, si pones un poco de atención, podrás contestarte a tus preguntas fácilmente. Así que si deseas saber la respuesta a esta interrogante ¡abre muy bien los ojos! Y date cuenta si verdaderamente se encuentra interesado en ti de una forma seria como para llevar ese estatus a otro como "en una relación", checa la información.
1.Sonríe todo el tiempo.
Cuando ves a una persona que quieres, ¿a poco no es inevitable que sonrías porque eso te da gusto? Pues si eso le pasa a él cuando llegas al lugar donde acordaron verse y mientras platica contigo todo el tiempo se la pasa sonriendo y realmente lo ves gustoso de estar contigo (vamos, eso se percibe fácilmente) quiere decir que es un buen comienzo, realmente disfruta de tu compañía, ¡vas por buen camino!
2.Quiere saber mucho más de ti.
¿Verdad que cuando lees acerca de un tema que te interesa, quieres saber mucho más sobre ello? Pués pasa exactamente lo mismo con los hombres (y con cualquier persona que tenga interés por otra) si empieza a preguntarte mucho más de la información que tú le das, es un buen signo de que le interesas y que quiere saber más para así conocer qué es lo que tienen en común y buscar más semejanzas en sus vidas.
3.Su lenguaje corporal es positivo hacia ti.
Una persona que rechaza el contacto físico, tiene los brazos cruzados, el ceño fruncido y bosteza todo el tiempo podría indicar que no tiene el más mínimo interés en la plática o la persona con la que se encuentra. Si el chico con el que sales se muestra totalmente opuesto a estas actitudes, de verdad ¡felicidades! Esto significa que tienes muchas posibilidades con él. Si busca el contacto físico (y no hablamos de un beso o abrazo) como tocarte con su mano mientras platican y su mirada está fijamente en lo que le dices, no hay duda de que ¡lo traes cacheteando la banqueta!
4.Recuerda detalles de ti.
Imagina la escena: semanas atrás le contaste algo sobre ti que a lo mejor no era muy relevante o trascendente y tiempo después lo saca a colación con frases como: "¿no te acuerdas ese día que me dijiste que tu muñeca favorita de niña era...?" o cosas por el estilo, ¡no sabemos que estás dudando! Es claro que quiere algo contigo, porque un hombre no presta atención a detalles a menos que sea algo que de verdad le interesa.
5.El tiempo cuando está contigo, ¡es totalmente tuyo!.
A lo mejor es un chico ocupado y tiene poco tiempo para verte, pero cuando está contigo, realmente se enfoca a ti, no hay distractores ni nada alrededor de ustedes. Incluso, su celular es otro objeto "sin vida" como su cartera o llaves, realmente no le presta atención a otra cosa que no seas tú. Además, es claro que hace un esfuerzo para "dividir" su tiempo y poder estar, aunque sea un rato, sólo contigo, ¡eso habla muy bien de él!.
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...
Si te sientes atemorizada ante los desafíos económicos por los que está atravesando el mundo de hoy en día, te recomiendo leer lo siguiente. Seguro encontrarás algunas formas de proteger tu economía familiar.
Quizás, una de tus mayores preocupaciones al iniciar este año 2017, son las fuertes crisis económicas por las que el mundo está atravesando. Como madre de familia que eres, es probable que te inquiete saber cómo impactará a tu economía familiar, el alza de precios en los productos y servicios básicos.
Por más que quieras evitarlo, pensar en las consecuencias que pudieran devenir por las debacles económicas que hay a tu alrededor, se ha vuelto una constante en este inicio de año. Sobre todo, por el tipo de información que circula hoy en día a través de las redes sociales y que, sin duda, genera cierta incertidumbre entre la población.
Si bien es cierto, no se trata de ser alarmistas, es importante que tomes conciencia de que, estar preparada, será la única forma de sobrellevar los desafíos económicos de índole mundial. Reconocer que, tanto tú como tu familia, necesitan tomar ciertas medidas para fortalecer su situación económica, les traerá bendiciones y beneficios de todo tipo.
Por eso mismo, a continuación te comparto 7 consejos que te ayudarán a que las crisis económicas en el mundo no devasten tu economía familiar.
1. Contar con una reserva económica considerable.
Tener ahorros es una parte importante que debes considerar dentro de las finanzas de tu hogar. Incluso, debes tomar dicho aspecto, como una de las prioridades a seguir dentro de las metas y proyectos familiares. Esto con base en que, todo ahorro, puede servir no solo para comprar la casa de tus sueños, sino que, por el contrario, puede convertirse en la salvación de tu familia ante una emergencia económica.
Independientemente de lo que pase en el mundo, tener un soporte económico que le brinde cierta estabilidad y paz a tu familia, será necesario hoy, mañana y siempre.
2. No tener deudas.
El evitar tener deudas, será una excelente manera de fortalecer tu economía familiar, ya que, te permitirá disponer -de manera libre y plena- de los ingresos y ahorros que tengas. Además, éste simple, pero significativo hecho, te mantendrá libre de compromisos económicos que resulten difíciles de cumplir, en el caso de presentarse una crisis a nivel nacional o mundial.
El estar libre de deudas, te mantendrá -hasta cierto punto- tranquila en los momentos de dificultad, así como, te ayudará a tomar mejores decisiones respectos de las finanzas que se manejan en tu hogar.
3. No gastar más de lo que percibes.
Ser medida en los gastos que realizas, contribuirá a que, aprendas a administrar correctamente tu economía familiar. Tener consciencia de cuánto es lo que ganas y cuánto es lo que debes gastar, te permitirá adquirir estabilidad en tus finanzas, a pesar de los altibajos que existan en la economía del mundo.
4. No manejar tarjetas de crédito.
Más allá de las ventajas que se le suelen atribuir a las tarjetas de crédito, es importante que sepas que las mismas pueden representar una amenaza para tu economía. De cierta manera, el evitar tenerlas, te mantendrá más alejado de contraer deudas innecesarias ante una crisis económica de índole mundial.
5. No realizar gastos innecesarios.
Mantenerte al margen de los gastos que exceden tus ingresos y no son indispensables para tu bienestar y el de tu familia, fortalecerá tu economía familiar y te mantendrá más protegido de los desafíos económicos que se presenten fuera de tu hogar.
6. Planear un presupuesto de gastos.
Contar con una presupuesto de gastos colocado en algún lugar visible de tu casa-, te ayudará a distribuir de mejor manera tu dinero, de tal forma que, sin importar las crisis económicas que haya a tu alrededor, tu economía familiar pueda subsistir adecuadamente y sin problemas.
7. Tener tu propio negocio.
Finalmente, es importante mencionar que, una de las primeras consecuencias que devienen de las crisis económicas, es el desempleo. Por ello mismo, debes considerar que el tener un negocio propio, es una de las mejores formas de proteger tu economía familiar. El contar con un medio de trabajo que se encuentre bajo tu responsabilidad, te permitirá progresar más y estar mejor preparado -tanto emocional como económicamente- para enfrentar los desafíos financieros que surjan, inesperadamente, en tu país o en el mundo entero.
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...
Los huevos son un alimento muy completo por la cantidad de nutrientes que aportan al cuerpo, además que son esenciales en la preparación de miles de recetas. A pesar que existen algunas creencias que éste grandioso alimento aumenta los niveles de colesterol y grasas produciendo enfermedades del corazón, también tiene beneficios proporcionando proteínas y vitaminas que necesita el cuerpo para mantenerse saludable. ¡Claro! Consumirlo en exceso ocasiona graves problemas.
Podemos encontrar muchos beneficios al usar los huevos para mejorar la apariencia física, entre ellos: el fortalecimiento del cabello, la prevención de las arrugas en el rostro, previene la degeneración de la vista, mejora la apariencia de la piel, fortalece las uñas, entre otros.
1¿Cómo utilizar los huevos para mejorar el cabello?.
Fuerte y sano: Las proteínas que contienen los huevos hacen que los folículos del cuero cabelludo sean más fuertes, evitando que se quiebre y reseque. Lo que tienes que hacer es batir un huevo completo (yema y clara), aplicarlo directamente en el cabello, dejándolo actuar por unos 15 minutos, dándole masajes al cuero cabelludo, después retirarlo con abundante agua fría y lávalo con shampoo. Se recomienda repetir el procedimiento una vez a la semana. Observarás que tu cabello lucirá sedoso, brillante y suave, mejorando su aspecto de inmediato.
2. Realiza tu propio acondicionador natural.
solo debes mezclar tres yemas de huevos, agrega la misma cantidad de aceite de oliva, miel, vinagre de manzana y jugo de limón, hasta lograr una consistencia como una pasta. Aplícalo sobre tu cabello por 15 minutos, después retírala con agua fría.
Te dará brillo, fortalecerá tu cabello evitando su caída, además que lucirá sedoso, incluso puede aclarar el cabello de manera natural.
3. Cabello con brillo y volumen.
Es recomendable realizar una mezcla de huevo completo y agregarle el zumo de un limón, hasta lograr una pasta. Deja actuar 15 minutos y enjuaga con agua fría.
Recuerda que estas 3 recomendaciones son ideales para todo tipo de cabello, sea normal, graso o seco. Nunca enjuagues tu cabello con agua caliente para retirar el huevo del cabello, porque lo puede maltratar y hasta cocinar, provocando que sea muy difícil retirarlo.
Te comparto: El cabello y su salud: 3 sencillos tratamientos.
¿Cómo mejorar tu rostro con el huevo?.
Las claras de huevo son excelentes para tonificar la piel, funciona como un exfoliante que ayuda a eliminar las células muertas, desapareciendo las impurezas. También, reduce las bolsas de los ojos por su efecto desinflamante, regula la grasa de la piel porque funciona como astringente y regulador del ph, así que dile ¡Adiós al acné!
Las proteínas ayudan a tonificar la piel evitando la flacidez, además que ayuda a mejorar el enrojecimiento de la piel acusado por el sol o algún tipo de dermatitis; ayudando a eliminar las arrugas, regenerando los tejidos, dando brillo, suavidad y luminosidad.
Puedes usarlo para las arrugas:
1. Mascarilla para la piel seca: proporciona humectación en el rostro.
Mezcla una clara de huevo, una cucharada de miel y 15 gotas de aceite de almendras, hasta lograr una espuma. Aplícala durante 15 minutos, después enjuaga con abundante agua. Realiza el procedimiento una vez a la semana.
Observaras que las arrugas se irán desapareciendo, poco a poco.
1. Mascarilla de huevo con limón:
solo agrega la clara y exprime un limón, mezcla los ingredientes, deja actuar por 15 minutos y retira con agua. Recuerda que la clara de huevo te ayudará a rejuvenecer tu piel por la "luteína" que es una sustancia que contiene el huevo, proporcionando elasticidad.
2. Mascarilla de plátano, aguacate y huevo:
los tres ingredientes proporcionan vitaminas, minerales y por sus compuestos antioxidantes ayudan a disminuir las arrugas como reparador de la piel, removiendo las células muertas.
Mezcla medio plátano, medio aguacate y una clara de huevo, hasta lograr una pasta homogénea. Con el rostro lavado, aplica la mezcla dejando actuar por 20 minutos, después retírala con agua. Repite por una vez a la semana.
Te comparto: ¿Te dicen señora? Conoce 6 EFECTIVAS maneras de detener los efectos del envejecimiento.
Todos los usos del huevo son excelentes para lograr resultados rápidos y efectivos, además que son económicos y los puedes aplicar en casa. Así que relájate, consiéntete y mejora el aspecto de tu cabello y rostro, utilizando los beneficios que aporta este maravilloso alimento.
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...
Si te preocupa que tus hijos sean víctimas de los múltiples peligros que hay en Facebook y no sabes cómo protegerlos, te invito a leer lo siguiente.
Sin duda, Facebook es uno de los peligros más latentes a los que se encuentran expuestos tus hijos en la actualidad. Al convertirse en uno de los espacios virtuales de mayor concurrencia, se ha vuelto el medio perfecto para contactar -tanto negativa como positivamente- a familiares, amigos, conocidos o desconocidos.
A pesar de las múltiples facilidades que, dicha red social, proporciona a sus usuarios, es importante reconocer que la misma, puede resultar insegura, peligrosa y desafiante. En particular, para los niños y jóvenes que forman parte de esta comunidad virtual. De la misma manera, para ti como madre, lidiar con esta moderna y riesgosa forma de entretenimiento que tienen tus hijos, puede ser una labor mucho más compleja de lo que esperabas.
Si bien es cierto que, Facebook, pretende ser un medio de comunicación benéfico y eficiente, también lo es que, se ha desvirtuado -en sobremanera- el uso que se le da. Sobre todo, al tratarse de un medio que permite ocultar la identidad de las personas, resulta muy conveniente para engañar, acosar o confundir a aquellos que desconocen dichos riesgos.
Por lo tanto, si te preocupa que tus hijos manejen una cuenta de Facebook, te comparto las siguientes 8 reglas que debes establecer para que esta red social no arruine sus vidas.
1. No agregar a personas desconocidas.
Antes de permitir que tus hijos creen un perfil, te invito a que evalúes si tienen la edad y madurez suficiente para manejarse en este espacio. Especialmente, debes asegurarte que sean conscientes de que, aceptar invitaciones de personas desconocidas, puede ser perjudicial. Como madre de familia, debes concientizarlos respecto a lo inseguro que es concederle a un extraño, tener acceso a su información personal, fotos, comentarios y demás.
2. No chatear con personas desconocidas.
En este punto es importante mencionar que, aun cuando tus hijos no acepten solicitudes de amistad de personas ajenas, es posible que las mismas se pongan en contacto con ellos mediante mensaje. Por ello mismo, deben comprometerse -desde un principio- que no tendrán ningún tipo de comunicación con personas que no conozcan o de identidad dudosa.
Recuerda que, el implementar esta regla, mantendrá mucho más seguros a tus hijos de las posibles trampas que otros quieran ponerles.
3. No subir fotografías inapropiadas.
El establecer un límite respecto al tipo de fotografías que pueden compartir, es una norma fundamental que no debes pasar por alto. Dejar en claro las consecuencias que podría traer consigo subir fotografías con vestimenta o situaciones poco apropiadas, debe ser una de tus prioridades, al momento de conversar con tus hijos.
4. No proporcionar información personal.
Datos personales como número de celular, domicilio, horarios de escuela, ingresos económicos y demás, deben ser resguardados en absoluto. Para ello, será importante que tus hijos comprendan bien la relevancia de esta regla y de los efectos negativos que podría traerles a toda la familia.
5. Mantener su perfil como privado.
Aprovechando esta opción se seguridad que brinda Facebook, cerciórate de que tus hijos tengan como privado su perfil para que, de esta manera, personas ajenas a ellos no tengan acceso a sus fotografías, publicaciones y demás información.
6. No hacer comentarios o publicaciones inapropiadas.
Acordar con tus hijos que sus publicaciones o comentarios no serán hirientes, groseros o inapropiados, les evitará, tanto a ellos, como a ti, posibles problemas o malos entendidos.
7. Tener un límite de tiempo.
Establecerles una determinada cantidad de tiempo para revisar sus perfiles de Facebook, será vital para evitar que, éste medio, se convierta en una adicción en sus vidas.
8. Como su mamá, puedes supervisar sus publicaciones y conversaciones.
Finalmente, debes convenir con tus hijos que, como su mamá, tendrás derecho a supervisar la actividad que tengan en sus cuentas, sin llegar a invadir su privacidad. Esto, con el fin de estar atenta a cualquier peligro que pueda rodearlos. Concertar con ellos ésta y el resto de medidas ya mencionadas, los ayudará a comprender que Facebook puede ser un espacio divertido y productivo, siempre y cuando se utilice con cautela y moderación.
Monzter Medios ON Line Con : Cargando ...